Otra manera de ayudar a que nuestro planeta no siga muriendo....

Seguro que alguién necesita ayuda ... sólo basta con mirar a nuestro alrededor
para comprender que cualquier "granito de arena" puede ser
importante y crucial en la vida de todos nosotros.
Fuente : Planeta VerdeSe entiende como biodegradable a la característica de algunas sustancias químicas de poder ser utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía (por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. Esto es lo que la Wikipedia nos dice principalmente acerca de la Biodegradabilidad. Comunmente conocido en el ambito ecológico como el proceso producido por microorganismos para eliminar algunos contaminantes. Algunos elementos comunes como el Papel, el Plastico, las latas, entre otros son biodegradables y desaparecen cierto tiempo despues de que las bacterias comienzen este proceso. El proceso tiene dos tipos: Aerobica, que es la biodegradabilidad realizada por las bacterias a travez del oxigeno y la anaeróbica, que es cuando las bacterias realizan este proceso sin ayuda del oxigeno, generalmente en materiales enterrados. Actualmente la Biodegradabilidad no es parte esencial en la construccion de un producto, y es tomado como algo poco importante, pero varias empresas se han interesado cada vez mas por cuidar el medio ambiente por medio de la biodegradabilidad, ademas de poder agregar un beneficio más a sus productos. Casi todos los productos que usamos seguidamente son biodegradables, pero el tiempo en que lo hacen es el problema principal. Una piel de plátano tarda entre 2 y 10 días ya que su composicion química es asimilada más facilmente por los microorganismos; mientras que un vidrio tarda 450 años en degradarse. En el mercado es poco común encontrarse con productos Biodegradables, pero hay una empresa en especial que domina el tema perfectamente, la Empresa Nutrilite, es productora numero 1 en vitaminas y nutrientes. Esta empresa afirma que todos sus suplementos son Biodegradables, tanto sus Nutrientes y Vitaminas como los envases que los contienen. Datos sobre algunos materiales Biodegradables
- Bolsas de plástico: 12 a 20 años.
- Botella de vidrio: cerca de 4000 años.
- Calcetines hechos de lana: 1 a 5 años.
- Pieles de naranja: 6 meses.
- Pieles de plátano o de banana: 2 a 10 días.
- Cuerda: 3 a 14 meses.
- Envases de leche (Tetra PACK): 5 años.
- Estaca de madera: 2 a 3 años.
- Estaca de madera pintada: 12 a 15 años.
- Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.
- Hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones de años
- Papel: 2 a 5 meses.
- Pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses.
- Telas de nylon: 30 a 40 años.
- Vasos de aislante térmico de poliestireno "Styrofoam": 1 a 100 años.
- Zapatos de cuero: 25 a 40 años.
Instrucciones rápidas para reciclar tu móvil viejo y donarlo a la campaña:
- Descarga la etiqueta pre-franqueada para enviar gratuitamente tu/s móvil/es.
- Puedes imprimir la etiqueta en blanco y negro o fotocopiarla, para enviar solo teléfonos móviles, en funcionamiento o no, con batería (pero sin cargador ni tarjeta SIM ni otro elemento). Por cada aparato reciclado Fonebank aportará una parte de su valor al Instituto Jane Goodall, según el modelo del terminal. A su vez, el IJG sorteará mensualmente apadrinamientos Chimpamig@s entre los donantes, como agradecimiento y para mostrarles el impacto positivo de su aportación. Para el sorteo deben inscribirse en movilizate@janegoodall.es tras el envío a Fonebank.
- Aquellas personas, escuelas, organizaciones o empresas que recolecten 30 o más móviles podrán solicitar una recogida gratuita a domicilio, llamando al 902929605 y adjuntando la pegatina a su envío. El IJG regalará un apadrinamiento Chimpamig@s anual por cada uno de estos envíos.
El problema y una primera solución parcialEn España existen hoy día más de 52.000.000 de líneas de teléfonos móviles, para poco más de 45.000.000 de habitantes. A este impresionante número de terminales deben agregarse aquellos móviles más antiguos que son reemplazados y que los ciudadanos guardan o tiran a la basura, siendo la tasa de reciclaje menor al 5%. Si multiplicamos estos números para los países del llamado "mundo desarrollado", las cifras son escalofriantes. Al mismo tiempo, muchas especies africanas, como los chimpancés y gorilas, se hallan en peligro debido a la caza furtiva y la destrucción de sus ecosistemas, producida por la deforestación y conflictos bélicos en torno a recursos minerales muy valiosos como el coltán, que hace posible la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas (para saber más sobre el coltán, haz clic aquí ).Aportando tu móvil antiguo (en funcionamiento o no), o recolectándolos entre tus amig@s y compañer@s, puedes ayudar a:- reutilizar terminales y reducir la insostenible demanda de sus componentes- reciclar elementos útiles y disponer adecuadamente de materiales tóxicos, evitando la contaminación del medio.- recaudar fondos para los programas de educación y conservación en Congo, como el del Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga.En Tchimpounga, el Instituto Jane Goodall, fundado por la célebre primatóloga inglesa, cuida de más de 140 individuos rescatados. La gran mayoría de estos chimpancés han llegado como bebés, en pésimas condiciones tras ser decomisados a cazadores, traficantes o particulares que los tenían como mascotas. Los chimpancés huérfanos son atendidos por experimentados cuidadores, dirigidos por la veterinaria española Rebeca Atencia, y viven en grupos en un entorno natural, con salidas diarias al bosque, planeándose su futura reintroducción en la selva. Parte de su manutención se obtiene a través del programa de apadrinamiento Chimpamig@s.Además, el Instituto Jane Goodall trabaja activamente para combatir las causas de los problemas que diezman las poblaciones de chimpancés y otros animales, a través de la concienciación y educación de la sociedad civil, el desarrollo sostenible de las comunidades locales (construcción de escuelas, pozos de agua, talleres de planificación familiar, actividades económicas alternativas), programas de conservación de los ecosistemas y talleres para los agentes gubernamentales encargados de hacer cumplir la ley.Si quieres ser parte de la solución, descarga la etiqueta pre-franqueada para enviar gratuitamente tu/s móvil/es. Puedes imprimir la etiqueta en blanco y negro o fotocopiarla, para enviar solo teléfonos móviles, en funcionamiento o no, con batería (pero sin cargador ni tarjeta SIM ni otro elemento). Por cada aparato reciclado Fonebank aportará una parte de su valor al Instituto Jane Goodall, según el modelo del terminal. A su vez, el IJG sorteará mensualmente apadrinamientos Chimpamig@s entre los donantes, como agradecimiento y para mostrarles el impacto positivo de su aportación. Para el sorteo deben inscribirse en movilizate@janegoodall.es tras el envío a Fonebank.Aquellos individuos, escuelas, organizaciones o empresas que recolecten 30 o más móviles podrán solicitar una recogida gratuita a domicilio, llamando al 902929605 y adjuntando la pegatina a su envío. El IJG regalará un apadrinamiento Chimpamig@s anual por cada uno de estos envíos.Del mismo modo, las empresas y organizaciones que deseen colaborar con la campaña Movilízate, ayudando a promocionarla entre sus asociados, empleados y/o clientes, pueden contactar con movilizate@janegoodall.es para obtener material de difusión y sumarse a nuestra valorada lista de Colaboradores.Si quieres convertirte en agente MOVIL-izador de la campaña y promoverla en tu entorno, puedes solicitar asesoramiento, folletos y pegatinas en la dirección de email mencionada.Además del apadrinamiento Chimpamig@s anual, podrás disfrutar de sorteos de libros de Jane Goodall autografiados, y de la satisfacción de estar haciendo algo muy importante por el planeta.Por pequeña que sea la aportación, entre tod@s podemos marcar una gran diferencia. Así que ¡MOVILízate! Parte de la solución está en nuestras manos.Si deseas donar al IJG sólo una parte del valor de tu móvil, puedes venderlo en Fonebank haciendo clic aquí.Si quieres saber qué se hace con los móviles enviados, haz clic aquí .Más información o consultas en